Formacion Pastoral 10: Error del Abuso de Autoridad

[display_podcast]
  1. Los Pastores no son perfectos
  2. Las credenciales básicas
  3. Pastor real: luchas hasta el final
  4. La raíz de problemas pastorales
    1. Problema de corazón: problemas producto del vacío emocional por no satisfacer las necesidades emocionales en Dios.
    2. Problema de conocimiento: No saber lo que Dios enseña en cuanto al tema.
  5. Errores Pastorales
    1. Culto al Pastor (“orgullo”)
    2. Celo ministerial (“my precious”)
    3. Formar gente dependiente  (“Me necesitan”)
      1. Quitas capacidad:
        1. “No puedes tomar decisiones por ti mismo, necesitas mi consejo”
        2. “No eres lo suficientemente sabio”
        3. “No tienes el título”
        4. “No puedes hacerlo sin cobertura”
      2. Quitas autoridad:
        1. “No puedes servir a Dios sin mi permiso”
        2. “Con permiso de quien empezaste eso”
        3. “Quien te dio autoridad para hacer estas cosas”
      3. Actitud de Jesús:
        1. Tenía en mente autodesemplearse multiplicándose:
          • “Os conviene que yo me vaya” (Jn.16:7)
          • “Os he puesto para que vayáis y llevéis fruto” (Jn.15:16)
          • “Seréis mis testigos” (Hch.1:8)
        2. Preparó sus sucesores:
          • “Pedro, pastorea a mis ovejas” (Jn.21.15)
          • “Seréis mis testigos” (Hch.1:8)
          • “El que a vosotros recibe, a mí me recibe” (Mt.10:40)
        3. Los capacitó:
          • “Bástale al discípulo ser como su maestro” (Mt.10:25)
          • “¿Hasta cuándo he de estar con vosotros?” (Mt.17:17)
          • “os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer.” (Jn.15:15)
        4. Les enseñó a confiar que con Dios ellos solos pueden:
          • “No temeré porque tú estás conmigo” (Sal.23:4)
          • Mision de los 12 y 70:
            • “a quienes envió de dos en dos delante de él a toda ciudad” (Lc.10:1)
            • “los envió a predicar el reino de Dios, y a sanar a los enfermos” (Lc.9:2)
            • “No toméis nada para el camino, ni bordón, ni alforja, ni pan, ni dinero” (Lc.9:3)
          • “Volvieron los setenta con gozo, diciendo…”(Lc.10:17)
          • “Jesús no bautizaba sino sus discípulos” (Jn.4:2)
          • “Cualquier cosa que pidiereis” (Mt.21:22, Jn.15:7)
          • “Nada os será imposible” (Mt.17:.20)
          • “Cosas mayores que yo haréis” (Jn.14:12)
          • Os conviene que yo me vaya; porque si no me fuera, el Consolador no vendría a vosotros” (Jn.16:7)
          • Pablo con la iglesia:
            • no sabéis que hemos de juzgar a los ángeles” (1Co.6:1-5)
            • “y ahora, hermanos, os encomiendo a Dios, y a la palabra de su gracia…”(Hch.20:32)
        5. Les envistió de poder:
          • “Pero recibiréis poder…” (Hch.1:8)
          • “Serán investidos de poder” (Lc.24:49)
          • “Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia” (Mt.10:8)
        6. Les dió autoridad:
          • “Os doy potestad de hollar serpientes y escorpiones, y sobre toda fuerza del enemigo” (Lc.10:19)
          • “Por tanto id y haced discípulos” (Mt.28:19)
          • “Seréis mis testigos” (Hch.1:8)
          • “En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas…” (Mr.16:17)
    4. Abusar la autoridad (Manipulador-Controlador)
      1. Abusas tu genuina autoridad para controlar, manipular, amenazar en beneficio propio (Ez.34):
        • Quitando u otorgando ministerios
        • Promoviendo o dejando estancadas a la persona en la jerarquía organizacional
          • y si a esto le añades la falsa enseñanza que solo pueden servir a Dios bajo tu autoridad (“cobertura”)
        • Prohibiendo que se junten con tal o cual miembro o que participen en su proyecto
        • Predicando de tal o cual miembro, o hablando mal de ellos.
        • Lo que dice la Biblia
          • El propósito de la autoridad no es el dominar al ser humano (1Pe.5:3; Mt.20:25), sino el dominio de la tierra (Gn.1:28, ) para proveer un servicio/beneficio al prójimo (Mt.20:26-28; Jn.13:14) por amor (1Co.13:1-3).
          • Como líder serás juzgado más severamente (Stg.3:1)
      2. Usas la autoridad fuera de tu jurisdicción
        • “Necesitan mi permiso para ser novios”
        • “No pueden servir a Dios sin mi permiso o cobertura”
        • “¿Involucra asuntos espirituales? entonces tiene que estar bajo nuestra autoridad”
        • “Tienes prohibido recibir en tu casa a personas de otra iglesia”
        • Lo que dice la Biblia
          • “Solo Jesús es la cabeza del cuerpo y tiene todo el poder y la autoridad” (Mt.28:18, Ef.1:20-23; Mt.23:8-10;  Ap.1:7-9)
            • No tenemos el monopolio del reino ni del Espíritu Santo, no puedes prohibirles el servicio que quieran para Dios en amor (Ga.5:13; Ro.8:14; 1Co.12:18)
            • No puedes gobernar sobre todos los asuntos espirituales en la vida de tus miembros
            • No puedes gobernar sobre toda la vida de tus miembros pues Dios ha puesto diferentes autoridades en su vidas y son ellos autoridad en otras (Ro.13:1)
          • “Nuestra autoridad y poder son limitados”
            • Al servicio que proveemos en el cuerpo: (Lc.4:18-21 Vs. Lc.12:14; 1.Co.12:14-21, 7-11, 29-30)
            • A un tiempo (Mt.4:8-9 Vs: Ap.11:15; Dn.7:22; Ga.4:1-2)
            • A un grupo (s)” (Ga.2:7-9; Mr.7:25-30; Ro.15:18-21)
            • A un territorio” (Jos.1:3,4; Hch.17:26; Dt.2:9, 19)
            • A un código moral (Hch. 5:29; Dn.3:18; Ex.1:16-21
          • Hay una diferencia entre
            • Predicar (Mt.14:4, 1Co.7:10)
            • Ordenar (Tit.1:5)
            • Aconsejar (1Co.7:6-8,12, 25)
      3. Creer que tienes autoridad espiritual por tu título o posición.
        • Confundir que por tener el título o posición ya eres una autoridad espiritual
          • Confundir autoridad sacerdotal (espiritual) Vs Autoridad de regia
        • “Aunque esté mal el pastor, te tienes que someter”
        • “Si el pastor está mal, oraría por él pero no me iría de la iglesia”
        • Lo que la Biblia dice:
          • Nuestra autoridad espiritual está condicionada a nuestra permanencia en la verdad (Ga.1:8-9; 2Co.11:13; 2Jn.1:10)
          • Está condicionada a la madurez o al fruto que producimos (1Co.3:1-3, 1Ti.3:1-7)

noblevaliente@hotmail.com