Formación Pastoral 9: Error del Celo ministerial

[display_podcast]
  1. Los Pastores no son perfectos
  2. Las credenciales básicas
  3. Pastor real: luchas hasta el final
  4. La raíz de problemas pastorales
    1. Problema de corazón: problemas producto del vacío emocional por no satisfacer las necesidades emocionales en Dios.
      1. las pasiones que luchan dentro de ustedes mismos… piden con malas intenciones, para satisfacer sus propias pasiones”. (Stg.4:1-3)
      2. “No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo.” (1Jn.2:15-16)
    2. Problema de conocimiento: No saber lo que Dios enseña en cuanto al tema.
      1. “¡De ninguna manera, Señor! —replicó Pedro—. Jamás he comido nada impuro o inmundo. Por segunda vez le insistió la voz: —Lo que Dios ha purificado, tú no lo llames impuro.” (Hch.10:14,15)
      2. “Hermanos, no sean niños en su modo de pensar. Sean niños en cuanto a la malicia, pero adultos en su modo de pensar.” (1Co.14:20)
      3. “El problema es que algunos falsos hermanos se habían infiltrado entre nosotros para coartar la libertad que tenemos en Cristo Jesús a fin de esclavizarnos.” (Ga.2:4)
  5. Errores Pastorales
    1. Culto al Pastor (“orgullo”)
    2. Construir tu ministerio a costa del reino (“my precious”)
      1. Crees que los miembros de la iglesia están para engrandecer tu ministerio o el de tu marca:
        1. Tu enfoque es construir tu ministerio y no el de los de la gente que sirves.
        2. En ves de servir y desarrollar su ministerio, los utilizas (explotas) par que te sirvan a ti –en nombre de Dios.
        3. Les enseñas que la forma de servir a Dios es sirviendo en tu ministerio.
        4. Que su membresía implica la supeditación de su ministerio al tuyo
      2. Sientes celos, envidia (Nm.11:29, Jn.3:26)
        1. Cuando otros tienen mayor poder de convocatoria que tu.
        2. Cuando Dios prospera a otros ministerios más que a ti.
        3. En todos los casos de la Biblia los que tenían envidia eran los malos de la historia.
          • Caín (Gn.4:5)
          • Los hermanos de Jose (Hch.7:9)
          • Saul contra David (1Sa.18:6-9)
          • Los líderes Judíos que mataron a Jesús (Mt.27:18)
          • Los líderes religiosos que persiguieron a los apostoles (Hch.5:17)
          • Los judios que se opusieron a Pablo (Hch.13:45, Hch.17:5)
      3. Eliminas cualquier “competencia” (Mr.9:38; Nm.11:28):
        1. Impides que ministerios independientes se levanten
          • Les enseñas que solo pueden ejercer su ministerio bajo tu autoridad (como subordinados o “bajo tu cobertura”).
          • los obligas a que lleven “la marca” de tu ministerio
        2. Impides que los miembros apoyen a esos ministerios independientes.
          • Que los que ejercen un ministerio de forma independiente están en desobediencia (“sin cobertura”)
        3. Relegas los ministerios independientes que ya existen entre los miembros
          • Nomas no invites a los miembros de mi iglesia a tus actividades por favor” – (un implícito: “son mios”)
          • No promocionas sus actividades y amenazas a los que asisten.
        4. Ejerces un celo ministerial contra otros ministerios (1Co.1:11-13)
          • Cuando otros pastores o ministerios no se desempeñan bien en vez de dolerte por los retrasos que eso produce en el reino, disfrutas señalarlo y compararlo con tu “buen desempeño”.
          • Les enseñas a tomar partido por tu ministerio por encima de otros.
          • Prohibes que vayan a otras iglesias
          • Te enojas con los cuatreros que “se roban la ovejas”
      4. Te sientes dueño de la gente.
        1. “Nomás no invites a los miembros de mi iglesia a tus actividades por favor” (Mr.9:38)
        2. “Te vieron visitando a otra iglesia durante la reunión de jóvenes”
        3. “Tienes prohibido participar en ese ministerio porque no es de la iglesia”
        4. “Aquí te damos todo lo que necesitas, no requieres acudir a otros ministerios”
      5. Lo que la Biblia enseña: el líder maduro está fuera de toda competencia.
        1. La meta no es el engrandecimiento de tu ministerio, sino la extensión del reino (edificar el cuerpo)
          • No es tu gloria o la grandeza de tu ministerio lo que debes buscar (1Co.3:4-5, Mt.6:1),
          • Sino la gloria de Dios (Sal.115:1) y la extensión de su reino (Mt.6:10)
          • La cual sucede cuando cada uno cumple su ministerio (Ef.4:12,16),
          • Por eso tu función como pastor es ayudarles a desarrollar su ministerio (Ef.4:12):
            • Moisés multiplicándose en otros como él (Nm.11:27-29)
            • Juan dando pie al ministerio de Jesús (Jn.3:26-27)
            • Jesús dando pie al ministerio de los discípulos (Jn.14:12)
            • Pablo deseando la grandeza de sus miembros (1Co.4:8-13; 2Co.11:7-11; 12:14-15)
          • Esta es la razón por la que te puedes gozar en el exito de otros (Ro.12:15)
          • Por lo tanto, tu enfoque deber suplir la necesidad a la que Dios te ha llamado (Fil.1:22-25)
        2. Sabe que todos tienen un propósito irremplazable (Mt.20:23; Ef.2:10; He.10:7, Sal.139:16-18)
          • ¿Como puedo competir con alguien si fui diseñado para un cumplir un propósito único que solo yo puedo cumplir?
          • “Cumple tu ministerio” (2Ti.4:5, Col.4:12)
        3. En el cuerpo de Cristo no hay competencia, porque la función de todas las partes se requieren para la extensión del reino-edificación del cuerpo (1Co.12:21, Ef.4:16)
          • Así ninguno de ustedes podrá engreírse de haber favorecido al uno en perjuicio del otro. (1Co.4:6)
          • Debes entender que los miembros de tu iglesia necesitan del servicio de otros ministerios independientes al tuyo (1Co.3:5-6)
        4. Uno no compite por miembros o ni por colaboradores porque Dios es el que determina la posición y función de cada miembro del cuerpo de Cristo. (Jn.6:65; Jn.3:27; 1Co.12:11, 18, 21)
        5. Por lo tanto no debes adueñarte de la gente (Jn.6:67, Jn.1:35-40)
        6. Sino dejar que sean guiados por el Espíritu (Jn.3:8; Ro.8:14)
        7. Tienes que identificar “la responsabilidad de los miembros de tu staff” Vs “la falsa lealtad que tienes en los miembros”.

noblevaliente@hotmail.com